Año 1. Abril 2016-Marzo 2017 | Fechas |
---|---|
Creación de la plataforma virtual de comunicación interna (TRELLO) y de la Web: serán las herramientas para la comunicación interna y externa y para la difusión y el intercambio de información con el público y actores interesados. | Abril |
Primer taller de discusión estratégica: para la presentación de la información existente y para el establecimiento de acuerdos que delimitarán las acciones específicas y/o los compromisos durante el primer año; tanto en términos de la Red misma como en la adopción de estadísticas y herramientas de valoración del estado ecológico del agua. | Abril |
Encuentros de coordinación con grupos Sudamericanos: con la finalidad de asegurar la participación de las diferentes instituciones y organismos implicados en el monitoreo y gestión de los ríos y en la formación de recursos humanos en este área; así como en el enlace entre diferentes proyectos e investigaciones. | Noviembre |
Año 2. Abril 2017-Marzo 2018 | Fechas |
---|---|
Segundo taller de discusión estratégica: para la evaluación de lo actuado y la implementación de acuerdos entre los diferentes países miembros de la Red, según lo propuesto en metodología. | |
Evaluación de la página Web (actualización permanente): para la calibración y actualización tanto de contenidos como de la estructura de la misma. | |
Publicación de folletos, trípticos o similares: para la difusión de la red y de sus resultados. |
Año 3. Abril 2018-Marzo 2019 | Fechas |
---|---|
Tercer taller de discusión estratégica: para la evaluación de lo actuado y la implementación de acuerdos entre los diferentes países miembros de la Red, según lo propuesto en metodología. | |
Evaluación de la página Web (actualización permanente): para la calibración y actualización tanto de contenidos como de la estructura de la misma. | |
Publicación de folletos, trípticos o similares: para la difusión de la red y de sus resultados. |
Año 4. Abril 2019-Marzo 2020 | Fechas |
---|---|
Cuarto taller de discusión estratégica: para la evaluación de lo actuado y la implementación de acuerdos entre los diferentes países miembros de la Red, según lo propuesto en metodología. | |
Encuentros de coordinación con grupos estratégicos: para la búsqueda de acuerdos que soporten lo actuado y garanticen la sostenibilidad del la Red. | |
Evaluación de la página Web (actualización permanente). para la calibración y actualización tanto de contenidos como de la estructura de la misma. | |
Taller de cierre. para establecer estrategias y compromisos que garanticen la permanencia de los principios de la Red: calibración de herramientas de valoración ecológica del agua, uso de STREAMS, manuales de restauración ecológica, y fomento de la creación de bases de datos de calidad ecológica de los ríos a nivel ecorregional, por parte de organismos públicos locales. |